Planta de fibra de madera para sustratos
Planta de fibra de madera para sustratos
Fábricas de fibra de madera para sustratos

Design of a wood fiber plant for substrates production using a Defibrator L32/L36
La mejor tecnología para producir fibra de madera para sustratos
Las plantas de fibra de madera basadas en el “DefibratorTM System” tipo L32/36, están diseñadas para producir una alta capacidad de una fibra homogénea, sanitariamente segura e ideal para la producción de sustratos para la agricultura y jardinería
El Sistema Defibrator, que ha alcanzado una probada reputación en el mercado, se mantiene permanentemente actualizado con los últimos avances tecnológicos que nos permiten maximizar el rendimiento del proceso, reduciendo el consumo energético y optimizando la calidad y producción de fibra
*DefibratorTM System es una marca de Valmet Corporation
Sustratos de calidad
La fibra de madera es muy apreciada como componente para los sustratos basados en turbas.
Estudios promocionados por los ministerios franceses de Agricultura y Alimentación, y de Investigación e Innovación, también patrocinados por la Fundación Klasmann Deilmann GmbH, confirman los beneficios de esta mezcla:
”La adicción de fibra de madera a los sustratos basados en turba mejora la humectación. De esta manera la fibra de madera limita el riesgo de hidrofobia de las mezclas de sustratos basados en turba. La adición de fibra de madera es beneficiosa, considerando le necesidad de encontrar materiales orgánicos alternativos, que sean renovables y económicos”*
Muy rentables
Actualmente este tipo de planta permite un rápido retorno de la inversión.
El bajo coste de producción de la fibra de madera para sustratos, con un alto volumen de producción y una calidad de fibra homogénea a lo largo del tiempo, en condiciones sanitarias seguras y de alta calidad explican la gran aceptación que están teniendo en el mercado de sustratos.
La madera es un producto asequible, abundante y cercano que compite con ventaja sobre otros componentes de los sustratos usados en la actualidad, como son la fibra de coco o la perlita.
*Note: From the article “The Use of Wood Fiber for Reducing Risks of Hydrophobicity in Peat-Based Substrates. Agronomy 2021”
La fibra de madera se produce a partir de astillas clasificadas y limpias de madera de pino, que se introducen en el Precalentador presurizado con vapor a alta presión, para ablandar la lignina mediante el calentamiento de la astilla a una temperatura de unos 170ºC durante 3-4 minutos.
Es el mismo proceso de desfibrado que se utiliza en la producción de fibra de madera para tablero MDF, que comenzó en la década de los 70 del pasado siglo. Este proceso nos proporciona una fibra de calidad homogénea, libre de patógenos y otros compuestos fitotóxicos.
La fibra de madera así producida con este proceso posee las propiedades más exigentes para los sustratos como son:
• Capacidad de retención de agua
• Mejora la estructura física de los sustratos
• Alta capacidad de aireación
• Produce un grado de crecimiento acelerado
• Reduce los costes de transporte
• Es un producto sostenible al ser un derivado de la madera
• Respetuoso con el medioambiente
• Reduce los costes de producción de los sustratos

Fibra de madera para sustratos
Ha sido ligeramente coloreada con carbono

Fibra mezclada con turba
Mezclada con turba y algunos aditivos colorantes, dependiendo de la aplicación
Este material ha sido evaluado por algunas universidades españolas como un componente óptimo para sustratos agrícolas combinados con turba u otros componentes vegetales, que cumplen con las mayores demandas de plantas ecológicas o ambientales.
Un proyecto de alto valor para la fabricación de sustratos
Combina ecología, reducción de costes y alta calidad de producto
La mejor tecnología para fibra
Tenemos la mejor máquina del mercado y la tecnología que consigue “la mejor calidad de fibra” para aplicar a los sustratos. Nuestra planta puede producir una fibra regular y homogénea en calidad y cantidad a lo largo del tiempo.
Un equipo experto
El proyecto se ejecuta por expertos en maquinaria y procesos de desfibrado de la madera, con participación añadida de la empresa española de ingeniería IA2000.
Diseño de planta de fibra para producción de sustratos agrícolas

Nuestra Planta de Fibra de madera se basa en un DefibratorTM tipo L32/36 reacondicionado por el fabricante original Valmet, con todas las garantías. El conjunto de la Planta está diseñado de acuerdo con el proceso de producción de fibra de Sunds Defibrator, (hoy Valmet), que lleva funcionando desde hace muchos años con plena satisfacción de los fabricantes de tablero.
El Sistema DefibratorTM es muy flexible de forma que nos permite fabricar la fibra más adecuada para cada sustrato. La calidad de la fibra se regulará durante el proceso de puesta en marcha de la planta según las necesidades del cliente.
El Planta de Fibra está diseñada para trabajar en continuo durante 24h por día, a lo largo del año, excepto paradas de mantenimiento. Esto permite regular el volumen de producción escalando hasta grandes cantidades con un retorno de la inversión acelerado.
Nosotros
De reciente creación (2014), Entapa comienza sus actividades proveyendo servicios de consultoría para la industria de la celulosa y el tablero, contribuyendo con su conocimiento a la innovación de las instalaciones existentes y a la intermediación con los clientes para vender sus líneas o equipos inactivos en otros mercados.
Entapa se ha especializado en el desarrollo de Plantas de producción de fibra para sustratos, avalado por la experiencia de trabajo de su equipo de especialistas en plantas de tablero de MDF (Medium Density Fiberboard) o DM ( Tableros de Densidad Media) y en plantas de Celulosa y papel.
Contamos con la experiencia de más de 35 años trabajando en las empresas pioneras en estas industrias, como son Sunds Defibrator, Metso y Valmet. Conocemos bien la tecnología de la fibra de madera: tanto sus aplicaciones y maquinaria como su mercado.
Nuestra integración con la empresa de ingeniería Ingeniería Aplicada 2000 S. L. nos permite desarrollar los proyectos de plantas de desfibrado, desde su implantación hasta el montaje y puesta en marcha, así como la ejecución del proyecto, legalización y elaboración del Proyecto Básico para Autorización y consecución de la Licencia Ambiental.
Nuestro sistema de trabajo está orientado hacia el cliente, conociendo cuáles son sus necesidades específicas y sus objetivos de crecimiento, proporcionándole en todo momento un soporte técnico de solvente, desde la instalación hasta la puesta en marcha de la planta.
Conjuntamente con nuestro partner IA2000, Entapa Consulting ofrece sus servicios de consultoría en los campos de la Energía, madera y tablero. Aportamos conocimiento, experiencia y planificación para la búsqueda de soluciones personalizadas, adaptadas a las expectativas y necesidades de cada proyecto.
IA2000 cuenta con experiencia en proyectos para almacenamiento de productos petrolíferos y químicos, cálculo de todo tipo de recipientes a presión según códigos internacionales, (ASME, AD-Merkblatt, API, CERAP), instalaciones y auditorias energéticas, o estructuras metálicas industriales.
Realizamos asesoramiento, estudios y soluciones técnicas, proyectos de legalización y adecuación a la normativa industrial, proyectos básicos para la autorización y licencia ambiental, etc.
